La lactancia materna es una de las etapas de la vida de la mujer en la que más requerimientos nutricionales se tienen, es importante que la alimentación de la madre sea equilibrada y variada, para mantener un estado de salud óptimo para la madre como para favorecer el crecimiento adecuado de su bebé.
Recuerda que no existen alimentos que te hagan producir mayor cantidad de leche, la producción de leche se genera mediante la estimulación del pecho gracias a la succión de tu bebé. Mantenerte hidratada también facilitara este proceso.
Recomendaciones para la alimentación durante la lactancia: consume frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, carnes, lácteos y grasas buenas; evita alimentos con altas cantidades de grasa o azúcar, también el café y bebidas alcohólicas.
La alimentación que tengas durante tu embarazo y lactancia influirá en la elección de alimentos que tenga tu bebé en la infancia temprana; el sabor y olor de la leche materna se modifica de acuerdo con tu dieta.
Mitos y realidades de la alimentación durante la lactancia materna
Debo de tomar un vaso de cerveza por la mañana para aumentar mi producción de leche. | Falso |
Consumir grandes cantidades de leche me ayudara a producir más leche. | Falso |
No hay que consumir ajo ni cebolla por que le sabrá feo la leche a mi bebé. | Falso |
Es importante consumir agua natural durante el día para mantenerme bien hidratada. | Verdadero |
La cantidad de leche que produzca dependerá de la estimulación que haga mi bebé al succionar. | Verdadero |
Si como verduras será más fácil que mi bebé las acepte cuando sea su turno de elegir. | Verdadero |
Puedo consumir tabaco. | Falso |
Puedo beber café y alcohol en pocas cantidades. | Falso |
Es seguro consumir tes o suplementos herbales que no estén registrados. | Falso |
La alimentación vegana de la madre no es limitante para amamantar de manera exclusiva a al bebé. | Verdadero |
* Cualquier restricción alimentaria durante el embarazo y lactancia debe de ser supervisado por tu médico.
REFERENCIAS:
• Asociación española de pediatría. Recomendaciones sobre la lactancia materna. 2012.